Mostrando entradas con la etiqueta Educación Física. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educación Física. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de junio de 2019

EL ARTE DE JUGAR

El juego es arte, al igual que un cuadro, una escultura, una canción, puede convertirse en un medio maravilloso para expresar nuestras inquietudes y es que la emoción de los juegos no aparece por accidente. Una de las principales bellezas de los juegos es que nos hacen trasladarnos a una época y se presentan como un medio de expresión, emoción y vivencia.

En esta unidad didáctica que comienza pretendemos desterrar todos aquellos juegos que nos emocionan y que llevan entre nosotros siglos. Nada mejor que unir el arte y el juego para descubrir y disfrutar de este mes de junio. ¡Ánimo chicos! ¿estáis preparados?
Esta obra de arte es de Pieter Brueghel se titula "juego de niños" y data de 1560. ¿Sabéis cuántos personajes aparecen? ¿Y cuántos juegos populares se ven en el lienzo? Estoy segura de que os va a sorprender tanto como a mí. 250 entre niños/as y pequeños adultos disfrutando del juego y mas de 86 juegos populares y tradicionales. 
¡Vivamos el arte del juego!
Entre sus múltiples ventajas podríamos destacar la transmisión de cultura, los valores que transmiten, la interacción generacional propicia, el contacto con el medio natural y urbano, la construcción de materiales necesarios para la actividad, etc. 

"El juego es una realidad muy compleja, solo existe para quienes lo practican".
Luis Maria Pescett

CAMPAÑA SALUDABLE: TABAQUISMO MOTIVOS PARA NO FUMAR

Los alumnos mayores de Used nos presentaron su CAMPAÑA SALUDABLE: TABAQUISMO, MOTIVOS PARA NO FUMAR.
Presentaron un mural que realizaron ellos mismos y nos explicaron cada uno de los contenidos.
Continuaron con un ROLL PLAYING muy divertido que se desarrollaba en la calle y en la habitación de un hospital. Por último, realizaron una manualidad para simular cigarrillos con papel, pintura y plastilina. Si os fijáis bien seguro que lo descubriréis en el vídeo.


GRACIAS chicos, muy buen trabajo.

sábado, 25 de mayo de 2019

CAMPAÑA SALUDABLE: HIGIENE BUCAL

Las alumnas mayores de Cubel nos presentaron su campaña saludable, HIGIENE BUCAL. 
Primero, compartieron con todos nosotros un mural con todos los contenidos que nos iban a presentar.
Nos explicaron cómo hay que lavarse los dientes y nos realizaron una demostración práctica muy útil e interesante.

También presentaron los materiales que son necesarios para tener una correcta higiene bucal.
Sin olvidar la importancia de aprender a mantener limpios los brackets cuando utilizamos ortodoncia o aparato dental. 
No faltó la utilización de medios audiovisuales y nos mostraron el siguiente vídeo, si deseáis verlo, pinchad en el siguiente ENLACE.
Pero lo que más nos sorprendió, fue cuando nos repartieron unos minilibros muy chulos con las indicaciones para lavarnos los dientes correctamente. 

Antes de finalizar su exposición nos hicieron unas preguntas para ver si habíamos entendido bien todo lo que nos habían explicado. 


Muchísimas GRACIAS por este trabajo tan maravilloso, ahora no olvidéis lavaros los dientes después de cada comida.

miércoles, 1 de mayo de 2019

NOS INICIAMOS EN EL BÉISBOL

En la búsqueda de nuevos deportes y posibilidades lúdico-motrices los alumnos de Primaria estamos comenzamos a descubrir el béisbol (en inglés baseball).
El objetivo del juego es golpear una pelota con un bate (batear), desplazándola a través del campo y correr por el campo interno de tierra buscando alcanzar la mayor cantidad de bases posibles hasta dar la vuelta a la base desde donde se bateó (home) y lograr anotar el tanto (punto) conocido como carrera, mientras los jugadores defensivos buscan la pelota bateada para eliminar al jugador que bateó la pelota o a otros corredores, antes que éstos lleguen primero a alguna de las bases o consigan anotar la carrera
Antes de aprender a batear, estamos trabajando en un juego muy divertido con características similares al béisbol, pero utilizando como instrumento de golpeo nuestro propio pie: "EL PIES-BALL"

¿CÓMO SE JUEGA?
  • Juegan 2 equipos de igual número de participantes. Un equipo es atacante y otro defensor intercambiándose los papeles de juego.
  • Un jugador del equipo atacante golpea con el pie una pelota de desde la zona de tiro. 
  • Una vez golpeado el balón, sale corriendo y pasa por los aros 1 al 6. Si llega al 6 sin parar consigue 3 puntos para su equipo. Si tiene que pararse previamente en otros aros y después llega a 6 gana 1 punto. 
  • El equipo defensor trata de coger el balón golpeado y llevarlo a la zona de recepción mediante PASES colaborando con el resto de compañeros.
  • Si el equipo que defiende hace “vuelo” (recoger la pelota sin que toque el suelo) se cambian los papeles de los equipos.
  • Cada atacante puede quedarse parado en cualquier aro. 
  • Cuando todos los atacantes hayan realizado el golpeo, se cuentan los puntos y se cambian con los defensores. 
  • Si el balón de un defensor llega a zona de recepción antes de que el o los atacantes hayan llegado a un aro quedará/n eliminado/s temporalmente y tendrán que esperar a la próxima vez que vuelvan atacar.
  • En ningún momento del juego vale agarrar, zancadillear, empujar o entorpecer el paso a los jugadores. ¡FAIR PLAY!


CAMPAÑA HÁBITOS SALUDABLES


martes, 2 de abril de 2019

ULTIMATE

¡Hola a todos y a todas! Con la siguiente entrada vamos a conocer más a fondo todos los aspectos para disfrutar jugando con un nuevo deporte: 
EL ULTIMATE. 
Se trata de deporte colectivo sin contacto entre jugadores. Es una modalidad deportiva que recoge elementos del fútbol, del baloncesto y del rugby, sustituyendo el balón por un frisbee (disco volador) y el árbitro por el espíritu deportivo de cada jugador. Y es que, una de sus características más llamativas es la ausencia de un árbitro, ya que el deporte se regula por el espíritu deportivo de cada jugador y equipo. ¿No os parece increíble? ¿Seremos capaces de regular nuestros partidos nosotros/as mismos?
OBJETIVO DEL JUEGO:
Se juega entre dos equipos. El equipo en posesión del disco es el atacante y tiene como objetivo avanzar, mediante sucesivos pases del disco entre sus jugadores, hasta anotar un tanto al equipo contrario. Pero algo muy importante, los jugadores no pueden caminar ni correr mientras tienen el disco en las manos.
Se marca un tanto cuando un jugador del equipo atacante recibe, dentro de la zona de gol del otro equipo, un pase de un compañero. Por el contrario, el objetivo del equipo defensor es interceptar un pase del otro equipo y convertirse en equipo atacante.
TERRENO DE JUEGO:

REGLAS BÁSICAS DE JUEGO:
  • El disco debe ser desplazado únicamente mediante pases. Está prohibido hacerse un autopase.
  • No se puede correr con el disco en la mano. En caso de recibir un pase en carrera, se permite hacer un pase inmediato, o dar los mínimos pasos necesarios hasta parar.
  • El disco se puede tener en la mano hasta 10 segundos. En ese tiempo se puede pivotar sobre un pie; no se puede arrebatar el disco a un jugador.
  • Cuando un disco cae al suelo o sale fuera de banda, es falta del último jugador que lo tocó; saca el equipo contrario desde el punto donde quedó el disco o salió fuera.
  • Si un equipo que defiende intercepta un pase del equipo contrario, sigue el juego, pasando a ser automáticamente equipo atacante, en tanto que el otro equipo se convierte en defensor.
  • Es falta defender dos jugadores a la vez sobre un atacante.
  • Ante un disco en el aire que coge simultáneamente un atacante y un defensor, tiene preferencia el primero.
  • Prohibido el contacto entre jugadores; un defensor no puede defender a menos de un paso de distancia del  atacante, ni golpearle la mano en el lanzamiento.
  • Los jugadores pueden desplazarse libremente por toda la superficie del terreno de juego, incluidas las zonas de gol. No  existe el fuera de juego.
  • Si un jugador defensor comete falta dentro de su zona de gol, saca el equipo contrario desde fuera de dicha zona, pero  en el punto más cercano al lugar de la falta.
  • Cuando un equipo consigue gol, cambia de campo automáticamente y hace el saque de puesta en juego.
PARA REFLEXIONAR:

¿Qué aspecto os parece más interesante del Ultimate?
Al no poder caminar ni correr mientras tienes el disco en las manos, ¿qué valores se desarrollan en los equipos?
¿Por qué creéis que no hay árbitro?
En relación a otros materiales deportivos ¿el usar frisbee os resulta más sencillo o complicado?
¿Recomendaríais el juego a vuestros amigos/as? ¿Por qué?

domingo, 31 de marzo de 2019

JORNADA DE NIEVE EN JAVALAMBRE

El pasado 21 de febrero, algunos de los alumnos del CRA Cerro de Santa Cruz pudieron disfrutar de un día maravilloso de esquí.

viernes, 29 de marzo de 2019

HALLOWEEN


Aquí está un pequeño recuerdo terrorífico de todas las actividades que realizamos el pasado 31 de octubre. Esperamos que lo pasarais de miedo.



miércoles, 6 de marzo de 2019

MUJERES EN EL TIEMPO


¿Sabes qué significa la palabra pionera?
¿Y la palabra referente?
Vamos a estudiar a las pioneras españolas en el deporte. Estas mujeres comenzaron el camino para que cada vez haya más igualdad. Pretendemos reivindicar la proyección de las deportistas de élite para ayudar a crear iconos femeninos que sean referentes para fomentar la práctica deportiva entre las mujeres en igualdad de oportunidades, rompiendo con los estereotipos de género impuestos en la sociedad.

¿En qué deporte destacaron? ¿Cuáles fueron sus logros más importantes? ¿Qué importancia tienen estas pioneras para nosotros? ¿Son deportes tradicionalmente considerados “de hombres”? Estas son solo algunas de las preguntas que intentaremos resolver en nuestro LIBRO DE SOBRES en cada uno de los cuales descubriremos a una mujer referente del deporte. 

¡ÁNIMO VÁIS A DESCUBRIR A GRANDES MUJERES!


jueves, 10 de enero de 2019

PRIMEROS AUXILIOS

¿Alguna vez te has puesto nervioso en una situación de emergencia?
 ¿Sabías cómo actuar?
¿Sabes qué son los primeros auxilios?


Los primeros auxilios consisten en la atención inmediata que se le da a una persona enferma o lesionada en el lugar de los acontecimientos, antes de que llegue el personal entrenado y cualificado y se haga cargo de la situación, o bien antes de ser trasladado a un centro asistencial u hospitalario. 
Es muy importante que conozcáis dichos aspectos relacionados con la prevención, EL JUEGO DE LOS PRIMEROS AUXILIOS, es un espacio virtual con situaciones hipotéticas para que vosotros determinéis las acciones que hay que realizar para socorrer a la persona implicada en un accidente. 
¿Qué has aprendido con el juego?

¿Has ayudado de manera correcta en todas las situaciones?
El primer trabajo de este segundo trimestre constará de dos fases, la primera de elaboración personal y la segunda de puesta en común de las diferentes hojas de nuestra GUÍA DE PRIMEROS AUXILIOS. 

¡Ánimo con esa elaboración!


lunes, 7 de enero de 2019

¡A PATINAR!

¡Hola amigos/as! ¿Qué tal han ido las Navidades?
Con la siguiente entrada conoceremos todos los aspectos necesarios para el buen funcionamiento y uso de los PATINES. Además, aprenderemos muchas cosas interesantes que nos ayudarán en su manejo. Así, los utilizaremos de la manera más adecuada en esta unidad didáctica, o en otras actividades que impliquen dichos desplazamientos. Por ejemplo, el trabajo de floorball con patines, equilibrio dinámico mediante desplazamientos, medios de transporte activos (bicicleta, patinetes, skate), etc. 

¿Estáis listos? ¡Comenzamos!
Lo primero que debemos saber es que patinar implica una modificación continua del equilibrio, y por tanto, la base que tenemos de apoyo es móvil y reducida. Además, debemos tener un adecuado control de la velocidad para evitar un desequilibrio y como consecuencia del mismo, una caída.
Mientras patinamos, nuestros brazos son los equilibradores y la cabeza es el motor de las actuaciones. Por otro lado, nuestras piernas son las portadoras y las que permiten mantener nuestra trayectoria por el espacio.

ASPECTOS IMPORTANTES A TRABAJAR: Progresión de tareas. 

Es importante seguir una serie de pasos antes de empezar a patinar. NO podemos, sin preparación previa, ponernos los patines y lanzarnos a la aventura. ¡LA SEGURIDAD ES LO PRIMERO!
Los patinadores/as que no usan equipo de seguridad sufren muchas lesiones. Las manos y los brazos son las partes del cuerpo que se lesionan con más frecuencia, debido a las caídas. Además, lo que es más grave, las lesiones en la cabeza para los patinadores/as que no usan casco. Por eso, nadie podrá practicar dichas actividades sin casco.
1. Calzarse los patines: Puede parecer una tontería, pero recordad que sobre los tobillos recae toda la presión de nuestro cuerpo, por lo que han de estar bien sujetos. Por ello, debemos ajustarlos bien a nuestros pies, regularlos y fijarlos de manera adecuada.
2. Mantener el equilibrio: Lo más importante para cuidar dicho aspecto es estar en perpendicular o en cuña y con las rodillas algo flexionadas. Observad los vídeos. Os ayudarán mucho, ya que es un gesto importante para todos los desplazamientos.
3. Andar y primeros desplazamientos: una vez asimilada la nueva situación de equilibrio comenzaremos a trabajar los primeros pasos sobre patines. Aquí podéis ver los movimientos básicos. Serán los que utilizaremos de modo progresivo para empezar a controlar nuestro cuerpo sobre los patines.



5. Parar: Es necesario  tener contacto con el freno, él será nuestro ayudante en todas las paradas. Para parar centraremos la presión en el talón derecho desplazando el peso sobre la pierna izquierda y manteniendo los pies paralelos, avanzando el patín derecho con respecto al izquierdo.


OTROS ASPECTOS IMPORTANTES
1. Partes del patín:
Los dos tipos de patines más utilizados son los patines en línea o los patines quad (4 ruedas). Para vuestra curiosidad, os diré que los patines en línea son más fáciles de manejar que los patines quads. La principal razón es que los patines en línea tienen una base más larga y así, dan  más estabilidad al patinador/ora principiante.  Aquí podéis observar las partes de ambos. 
2. Beneficios para la salud.
Marisa Hernando, instructora profesional de patinaje dice que "patinar no sólo contribuye a mejorar el estado físico de una persona, ya que aumenta la resistencia aeróbica, sino que también ayuda a desarrollar el sentido del equilibrio”.
Por tanto, mediante movimientos que implican principalmente a las piernas, se fortalece especialmente los músculos del tren inferior. Pero ahí no queda la cosa, el patinaje es una actividad muy completa, ya que para hacer determinados movimientos, como girar, frenar o cambiar de dirección, es necesario utilizar también el tren superior del cuerpo, desde la cadera hasta los hombros. Además, Otro beneficio asociado a esta actividad es que, cuanto más se practica, más se afinan nuestros reflejos. En la siguiente infografía os dejo muchos más. Observadla con detalle.
3. Aprender más: trucos de habilidad.

A medida que cogemos destreza podemos ir incluyendo algunos trucos simples para dar un toque de habilidad a nuestras prácticas de patinaje. No obstante, siempre debes asegurarte de usar el material de seguridad antes de intentar cualquiera de estas hazañas: casco, coderas y rodilleras.

Por último, os insisto en utilizar los patines, patinetes, skates, bicicletas, CON MATERIAL DE SEGURIDAD (siempre con casco),  Asimismo, debemos:
  • Usar un casco de un tamaño adecuado que te quede debidamente ajustado a la cabeza.
  • Colocarlo de forma correcta.